El debate sobre las paritarias
transita en simultáneo con el conflicto sindical y en esta semana fueron
noticia los trabajadores aceiteros, los docentes universitarios, los bancarios,
el transporte, entre los más visibilizados.
Pero también intervino el
gobierno corrigiendo las deducciones del impuesto a las ganancias sobre la
cuarta categoría, con una clara señal orientada a negociaciones salariales en
torno al 25%, la inflación estimada para el 2015 según el propio Ministro de
Economía.
Al mismo tiempo se asegura desde
el gobierno que las paritarias son sin techo, algo que discuten los mercantiles
que no lograron la homologación de un acuerdo de actualización por el 30% y que
negociación mediante con el Ministro de Economía podrían cerrar en 26% más
adicionales, redondeando el 28%. Algo similar podría ocurrir con el gremio de
la construcción.
El conflicto está vinculado a la
distribución del ingreso y de la riqueza, especialmente con la lógica
argumental de Daniel Yofra, el secretario general de la Federación de
Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la República Argentina, que
dice que “acá siempre se habla de cuánto quiere ganar un trabajador y nunca se
habla de cuánto gana una empresa. Nosotros proponemos es que pongamos todos los
números sobre la mesa a ver si la empresa puede pagar el sueldo que reclamamos.
Seguramente va a significar que los empresarios ganen menos, bueno, esa es la
historia.”[1]
Yofra confirma que “acá hay una
lucha de clases de la que nadie quiere hablar. ¿Por qué una empresa que en 2014
facturó 26 mil millones de pesos como Cargill, o 20 mil millones como Dreyfus
no quiere dar un aumento?”
La lucha de clases no es una
cuestión teórica pasada de moda, como sostienen muchos. La lucha de clases
alude a la concreta contradicción entre capitalistas y trabajadores en la
disputa por el ingreso y la riqueza socialmente generada. Es curioso como
pretenden los ideólogos de las clases dominantes hacer creer que la categoría sustentada por Carlos Marx para
explicar el motor de la historia y de los cambios en el marco del régimen del
capital es una antigüedad. Aun cuando nieguen la realidad conflictiva de la
relación de explotación, en el lenguaje directo del dirigente sindical se
expresa con crudeza la lógica distributiva del capitalismo. Empresarios y
trabajadores disputan históricamente el producto del trabajo humano y el Estado
capitalista interviene en esa disputa, con su política fiscal, cambiaria,
monetaria, de ingresos, en fin, con el conjunto de la política económica para
sustentar el funcionamiento del capitalismo.
Por eso, la intervención del
Ministro de Economía anunciando ajustes en el impuesto a las ganancias y la
resolución 3770 de la AFIP publicada y difundida el jueves 7 de mayo, asume la
demanda de actualización del mínimo no imponible para quienes perciben salarios
entre 15.000 y 25.000 pesos mensuales. Según Axel Kicillof, ello supone una
mejora de los ingresos actuales entre el 4 y el 6%, con una resignación de
ingresos tributarios del orden de los 6.000 millones de pesos anuales. La
lógica del anuncio apunta a morigerar la demanda salarial por lo menos en esos
porcentajes, algo que las patronales en negociación paritaria ven con agrado.
El acuerdo de los mercantiles y albañiles parece darle la razón.
La disposición de la AFIP establece
6 categorías de mínimos no imponibles en la franja salarial entre 15.000 y
25.000 pesos mensuales. Es una actualización que supone mejoras de ingresos
para los trabajadores involucrados en esa franja de salarios, claro que son
actualizaciones previas a los acuerdos paritarios que se obtengan en las
negociaciones en curso. Ello significará a futuro mayores aportaciones al ente
recaudador y no resuelve la cuestión de fondo, la que remite al necesario ajuste
de ingresos salariales y del mínimo no imponible desactualizado desde hace
años, y más aún, a una reforma tributaria que elimine lo que se considera un
impuesto al salario.
Por otra parte, desde los
trabajadores se insiste es que no se trata de ajustar los salarios a la
inflación pasada, presente o futura, sino de aumentar los ingresos salariales
de los trabajadores, asociado al costo de vida en condiciones satisfactorias para
el trabajador y su familia. En ese sentido recurrimos nuevamente al dirigente
de los aceiteros cuando señala que: “No hay razones para aceptar un techo. El
supuesto argumento es que la inflación no va a superar el 24 o el 30 %. Pero
eso, en la medida en que vos tengas un sueldo digno. Si tenés un sueldo
miserable, le aplicás la inflación y seguís teniendo un sueldo miserable.”
Sobre esa base, los aceiteros cerraron paritarias en el 2014 por 38% y ahora
demandan un “aumento del 42,5 % lo que equivale a llevar a 14.931 pesos el
sueldo de un peón sin calificación que ingresa a una planta”, mientras las empresas
ofrecieron un 24 %, lo que llevó al conflicto actual de paro por tiempo
indeterminado.
Ante la falacia de que los
aumentos de salarios generan inflación, Daniel Yofra se interroga si “¿La plata en el bolsillo de un empresario no
genera inflación y en el bolsillo nuestro sí? Son pensamientos, ideología,
obviamente. Nosotros no coincidimos y reclamamos lo que es nuestro.”
El conflicto sindical es una
realidad y escala en la perspectiva de un nuevo paro nacional que incluye a
dirigentes enrolados en el oficialismo, caso de los dirigentes metalúrgicos,
atravesados por el reclamo de la base trabajadora y las conciliaciones
obligatorias para mediar en la distancia entre demanda sindical y oferta
patronal.
Buenos
Aires, 10 de mayo de 2015
[1]
Diego Genoud. “Quién es y qué quiere el sindicalista que ya perforó el techo
del Gobierno”. En: http://www.mendozapost.com/nota/10013-quien-es-y-que-quiere-el-sindicalista-que-ya-perforo-el-techo-del-gobierno/
(consultado el 8 de mayo de 2015)
No hay comentarios:
Publicar un comentario