Dependencia y soberanía subordinada

Mientras la presidenta Cristina Fernández estaba de visita en EEUU por la cumbre nuclear, se presentaron novedades económicas que colocan en evidencia los riesgos de la dependencia y la pérdida de soberanía.
Por un lado el tema de la deuda, ratificando los anuncios de reapertura del canje, a punto de implementsarse. No se conoce aún la letra chica del ofrecimiento a los acreedores, pero se estima que el stock de deuda podría acrecentarse en una cifra cercana a los 10.000 millones de dólares, los cuales habrá que pagar en el futuro.

Otra novedad fue un nuevo embargo de la justicia estadounidense por poco más de 100 millones de dólares, con el argumento del pago de deuda con reservas internacionales realizado por el gobierno. Hasta ahora la defensa de la Argentina sustentaba la "autonomía" del BCRA y por lo tanto aducía la inembargabilidad de las reservas internacionales.

No es el primer embargo. Todos esos embargos han sido protestados por la Argentina, cayéndose la estrategia de los fondos embargadores y del Juez que los impulsa: Griesa. Los embargos no han prosperado. Es probable que en este caso tenga el mismo destino.

Asociando ambos temas, lo que llamó la atención del discurso presidencial fue el argumento de uso alternativo de las reservas, pagar deuda en este caso, siguiendo los consejos del FMI. Hasta ahora, lo que se escuchaban eran críticas al FMI.

En rigor, la sugerencia del FMI apuntaba a estimular el gasto de las reservas en los países del norte para estimular y reactivar la economía mundial. El argumento apunta a que no queden inmovilizadas (las reservas internacionales del Sur) en momentos de crisis de la economía mundial. Se trata de que los países utilicen sus reservas para la reactivación de la economía mundial. Es parte del cambio que se opera en los organismos internacionales y en varios gobernantes del capitalismo mundial, que abandonan sus recetas ortodoxas y de restricción monetaria para ser expansivos en el uso de la liquidez. El neokeynesianismo impulsa al FMI a inducir gastar las reservas internacionales.

La discusión claro está es hacia donde orientar esos recursos, que en el caso argentino, se reconocen cercanos a los 48.000 millones de dólares. El FMI pretende que los países del sur, los que más reservas acumulan, las gasten para reactivar la economía en crisis del mundo desarrollado. El gobierno manifiesta voluntad de utilización parcial en la cancelación de la deuda pública. Nosotros hemos insistido en la posibilidad de usos alternativos. En fin, es parte de la discusión y disputa política.

Energía nuclear: un debate en proceso

A comienzos de abril se desarrolló la cumbre nuclear en EEUU. Las expectativas se presentaronn por el lado del desarme nuclear y la posibilidad de evitar todo enfrentamiento bélico con armas nucleares. Claro que la cumbre tuvo también connotaciones económicas, especialmente para quienes observan a la energía nuclear como sustituto de la energía basada en el uso extensivo de los hidrocarburos. El agotamiento de las reservas internacionales de petróleo y el crecimiento de los precios, incluso por razones especulativas, pone la mirada en las fuentes alternativas de energía. Claro que desde otro ángulo, defensores del medio ambiente cuestionan la energía nuclear por la potencial contaminación y la no solución sobre los desechos nucleares. La basura nuclear ha generado discusiones sustentadas en su irresoluble tratamiento.

La Argentina participó en la cita con la presencia de la presidente Cristina Fernández. Argentina no pertenece al club de las armas nucleares, pero si aparece en el cónclave por su desarrollo en el campo del desarrollo científico y de la economía.

Es conocido el desarrollo científico asociado al Instituto Balseiro en Bariloche; de algunas universidades públicas como la de Cuyo, o la Facultad de Exactas en la UBA; los trabajos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA. Existen actividades de alto impacto potencial en materia de nanotecnología con aplicación creciente en procesos productivos diversos.

Desde el punto de vista económico con importante inserción como proveedor extra territorio se destaca el INVAP, ubicada al lado del Nahuel Huapi, es un emprendimiento conjunto entre la CNEA y el gobierno provincial de Río Negro. Es un emprendimiento que escapó al desmantelamiento del Plan Nuclear y a las privatizaciones durante los 90. Tiene oficinas fuera de la Argentina en Australia y Egipto; con empresas subsidiarias en EEUU y Brasil. Se ocupa de la producción de reactores, y ya ha instalado sus productos en Sidney (Australia), en Argelia y el Cairo (África), en Perú, compitiendo con la producción del norte se ha posicionado como un proveedor confiable. Ha desarrollado la tecnología nucleoeléctrica e interviene en la medicina nuclear, con usos extensivos a la actividad económica. Actúa en la reparación y mantenimiento de centrales nucleares. El INVAP actúa también en el área aeroespacial, energética (desarrollo de la energía eólica), en la esfera industrial y por cierto en la defensa.

Son algunas de las razones por las que la Argentina participa del cónclave en Washington. Insistamos que lo central, en el discurso de la convocatoria de la cumbre, pasa por las armas nucleares y el desarme, especialmente luego de las políticas de intervención militar, incluyendo las de base nuclear instaladas por George Bush luego del 11 de septiembre. Pero lo económico, ante la crisis energética y del medio ambiente le otorga especial interés, especialmente, cuando desde la reflexión ambiental se duda y critican los desarrollos nucleares por los impactos generados ante desastres, entre los cuales sobresale el ejemplo de Chernobyl de hace ya dos décadas.

Es un debate en el escenario mundial que requiere ser procesado en la Argentina, involucrando a los movimientos ambientalistas, a la comunidad científica y a los trabajadores de la energía. Es necesario que además del desarrollo fáctico exista una discusión consciente sobre el tema. Es una de las tantas asignaturas pendientes.