La devaluación del peso argentino

Hace un año el dólar se cotizaba a menos de $5. Hoy con la devaluación se necesitan $8 por dólar, convalidando un incremento del 60% en el precio de la divisa.
Hasta hace poco se sostenía que la política oficial no contemplaba devaluar la moneda nacional. Sin embargo, la aceleración de la depreciación monetaria se apresuró durante el 2013 y más aún sobre fines del año, especialmente con el cambio de autoridades en el Gabinete de Ministros y en la Presidencia del Banco Central en noviembre pasado.
El comienzo del 2014 evidenció un mayor nivel de depreciación monetaria, agudizada en esta semana con la deliberada retirada del Banco Central del mercado cambiario el miércoles 22/1, que apenas pudo sostener por un día, y ya el jueves 23/4 tuvo que vender 100 millones de dólares para bajar la cotización de los $8,40 por dólar a $7,75 por unidad de moneda estadounidense. El viernes 24/1 el precio de la divisa osciló por encima de los $8.
Complementariamente, el gobierno dispuso flexibilizar las restricciones a la compra de divisas para atesoramiento, lo que estaba prohibido hasta ahora, lo que podrá realizarse previa autorización de la AFIP, el ente de recaudación, con un adicional de 20% a cuenta del impuesto a las ganancias, que a la cotización del día, cada dólar se obtendrá contra $9,60.
Hasta aquí los hechos. Las incertidumbres a futuro continúan, especialmente el impacto sobre los precios, ya que la devaluación incide en la importación de insumos y bienes intermedios necesarios para la producción en el país, tal el caso de automotores o electrodomésticos entre otros, sin perjuicio de un conjunto de bienes y servicios que ajustan precios sobre costos dolarizados, e incluso expectativas.
Es un dato que las devaluaciones favorecen a los grandes productores y exportadores y de hecho, era la demanda de los sectores hegemónicos de la producción local, buena parte asociada a la transnacionalización capitalista de la economía argentina. La contracara es el perjuicio para quienes perciben ingresos fijos, los trabajadores, regulares e irregulares, activos o pasivos, a tiempo completo, flexibilizados o tercerizados, los que reciben planes sociales e incluso productores y empresarios que asocian sus ventas a este importante sector de la sociedad. Son pocos los beneficiados, el poder económico más concentrado, y son millones los que verán afectados su capacidad de compra. Las devaluaciones no generan equidad, y aun mejorando competitividad, algo que no es seguro, supone la transferencia de recursos de los trabajadores a los propietarios concentrados del capital.
¿Por qué la devaluación? ¿Hay otras posibilidades?
Desde el gobierno se explican maniobras especulativas del titular de Shell en connivencia con bancos extranjeros, el Citi, el Francés y el HSBC. Más allá de las acciones legales que se impulsen bien vale considerar la necesidad de mantener a la banca extranjera en la Argentina y consultarnos, a esta altura, por qué continuar con la legislación financiera de la dictadura genocida. Asociado a ello se requiere un estricto control del comercio exterior, el que se concentra en un puñado de empresas extranjeras y un conjunto reducido de bienes que explican el comercio exterior.
Claro que estamos remitiendo a la nacionalización de la banca y del comercio exterior, y que ello supone un enfrentamiento con el poder económico y político, que se requiere constituir sujeto social y político para sostener la confrontación. Ello necesita asumir un nuevo rumbo modificando la ecuación de beneficiarios y perjudicados del orden económico y social en el país. Lo que ha fallado en la Argentina de este tiempo es la concepción de la posibilidad de un “capitalismo nacional” al que convocó a construir Néstor Kirchner en mayo del 2003. En la era de la transnacionalización es un imposible, como inútil es buscar una “burguesía nacional” que asuma ese proyecto, salvo la gestación de nuevos sectores de burguesía local, los que acumulan en el marco de un proceso continuo de extranjerización y dependencia de la economía local al sistema mundial del capitalismo.
La realidad es que las divisa tienen precio y la pelea por su cotización enfrentó a los sectores hegemónicos privados de la economía argentina con el gobierno, demandante de dólares, principalmente para la cancelación de la deuda pública. Eso explica la perdida de reservas en el último tiempo, solamente 12.000 millones de dólares durante el 2013, entre fuga de capitales y pagos de la deuda, según datos oficiales.
El precio de la divisa, de los bienes y servicios, o de la fuerza de trabajo se dirime en el capitalismo en un mercado monopolizado por grandes capitales altamente concentrados y centralizados. Los Estados pueden convalidar la situación o enfrentarla, lo que supone romper la lógica del capital para intentar organizar un orden diferente, anticapitalista, incluso socialista.
Es un debate que trasciende la realidad nacional y se presenta en toda la región Nuestramericana, ya que el cambio político emergente a comienzos de siglo puede agotarse si no se profundizan políticas independientes y soberanas en la región. Aludo a la soberanía alimentaria, energética, financiera, que contribuya a una modificación del modelo productivo depredador y au nuevo modelo de desarrollo para la región.
Falta poco para la cumbre de la CELAC y se discute un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. ¿Ese es el rumbo de la inserción internacional de Nuestramérica? La inserción subordinada de la región fortalece la dependencia del orden capitalista en las condiciones actuales de transnacionalización, generalización de la especulación y el delito. ¿Hay solución fortaleciendo la inserción en el orden capitalista mundial, ese que gerencia el FMI, el Banco Mundial, la OMC? ¿Por qué libre cambio con Europa, luego de haber rechazado el ALCA? ¿Es mejor el capitalismo europeo que el estadounidense? El interrogante es aún más válido cuando pensamos la hegemonía alemana en Europa y las políticas de austeridad generalizadas en el viejo continente.
Argentina y la región están urgidas por cambios estructurales, los que deben realizarse integradamente. Existen novedosos mecanismos e instrumentos en funcionamiento, junto a avanzadas ideas que pueden facilitar el proceso. Aludo al ALBA, incluso UNASUR y la CELAC, pese a los matices en su seno. También al sistema múltiple de pagos con monedas locales entre Brasil y Argentina, escasamente usado, o el SUCRE entre los países del ALBA, al que adhirió Uruguay. Mucho se escribió sobre la nueva arquitectura financiera, expresión de ello es el Banco del ALBA. Bolivia acaba de anunciar que dispone de la cuota asignada para hacer funcionar un Banco del Sur que puede ser depositario de las reservas internacionales, cuantiosas entre los países que adhieren a la iniciativa.
No constituye una utopía hacer realidad el otro mundo posible a que nos convocó el Foro Social Mundial a comienzos del presente siglo. El capitalismo no ofrece soluciones a los pueblos de la región y del mundo. Fue en esencia el mensaje de Hugo Chávez cuando a fines del 2004 formuló su proyecto del socialismo del Siglo XXI. Ante la debacle de la URSS y el socialismo en el este de Europa y el rumbo e inserción de China en el capitalismo global, existen voces que nos acusan de anacrónicos y cuando mucho de utópicos. Los utópicos son los que imaginan una salida dentro del capitalismo y aún, aquellos que se contienen en el límite de lo posible, intentando reformar al capitalismo.
Los límites de la heterodoxia, el neo-desarrollismo o neo-keynesianismo, según como se asuma, en la Argentina, da cuenta de los debates, en la región y en el mundo, por superar la crisis del capitalismo, la dependencia, pensando y construyendo un orden económico, social, político y cultural de emancipación, sin explotación y armonioso con la naturaleza.

Buenos Aires, 24 de enero de 2014

18 comentarios:

Maruco dijo...

Muy bueno el informe sobre la devaluacion, ganan siempre los mismos, las multinacionales y sus socios locales, el obrero a la lona, que diran los aplaudidores de la rosada, un rodrigazo en cuotas, estamos en la lona.Los empresarios capitalistas e imperialista que diran del " marxista" Kiciloof, seguro muchas gracias por los servicios prestados.

luis bieler dijo...

CREO QUE NUESTRA NACION DEBE SOLUCIONAR ALGUNOS PROBLEMAS INTERNOS COMO LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA,LA CORRUPCION,LA MOVLIDAD SOCIAL,LA JUSTICIA ETC PARA LUEGO DECIDIR CON QUE ORDEN POLITICO ASOCIARSE.

María dijo...

Julio, excelente!!

Mónica Frolla dijo...

Aviso que habiendo leído su escrito y acordando con lo que allí manifiesta, copié de este blog su nota y la reproduje en mi facebook, creí pertinente avisarle y agradecerle también.-

Anónimo dijo...

Julio muy bueno su informe y está claro que mientras sigamos dentro del capitalismo no habrá cambios. Realmente es una utopía y peor aún, hablar de un capitalismo responsable y humano como alguna vez dijera Nestor Kichner. El capitalismo humano no existe, es un engaño en el que gran parte de nuestra sociedad cayó y, como si fuese poco, cada día se siente más la pérdida de Hugo Chaves. El único que le ponía claridad al rumbo hacia dónde debíamos ir ya, que Evo, sabe cual es el camino pero, no tiene el poder de delirazgo que tenía Hugo. Cada día tengo la sensación de que aquél sueño que parecía hacerse realidad, está cada día más lejos.

QUE DUDAR NO TE PARALICE (GUILLERMO CAVIASCA) dijo...

buen artículo. podes encontrarte para que gabemos una entrevista sobre el tema para Barricada TV?

Jaime Radusky dijo...

Gracias, amigo, por tanta claridad.

R.G.L. dijo...


Buen articulo ( o informe)Julio.
Con mis disculpas, y aprovechando tu
comentario,seria bueno que del Centro de estudios,se polemisara más
sobre diferentes "referentes" de los medios,sobre ¿que es el dinero? y lo digo para el "sentido comun", que es el que utiliza,por ej. Arbizu,(Clarin)dando a entender que desde Solon,Platon etc vivieron en un mundo capitalista,donde confunde ¿?
fraude en la moneda metalica,con inflacción (como Alsogaray remenber)o que nadie deberia vivir sobre lo que produce o gana, y que es o serian los sobregiros bancarios,los creditos, que de EEUU.La idea seria no partir de nuestras categorias para esplicar las del sentido comun, sino partir de alli, y polemisando difundir las nuestras.
Haa es creo imperdible art.del 22-1-14 del Argentino, donde se dice "fundar un capitalismo autoctono" reconoce el problema de la "disputa de la renta agraria" pero enojado por la "cartelizacion,especulación y concentración", de nuestra maldita burgesia "nacional".casi textual.
mis saludos y disculpas.
R.Garcia L.

Juan Eduardo Manzione dijo...

Y quien representa en la Argentina la lucha por una sociedad sin explotados ni explotadores? El gobierno k o el Frente de Izquierda?

economíacritica dijo...

Muy buen articulo, para muchos que estudiamos economia, es fundamental leer estos articulos ya supone un pensamiento diferente(un pensamiento heterodoxo de verdad), si bien puedo discurrir en algunos puntos(sobre todo cuando hablas de expectativas, supongo porque me viene a la memoria friedman) Saludos

Anónimo dijo...

s

Anónimo dijo...

desde el punto de vista teórico estoy de acuerdo pero desde lo político no es tan facil. creo que se trata de relaciones de fuerza para impulsar un cambio. creen que la sociedad aarg esta preparada, digamos, subjetiva y políticamente para un socialismoe s xxI? fijense lo que costo la ley de medios... la cosa no es tan facil, los factoresd de poder seguiran trataando de imponer la hegemonia liberal con los sociaos de adentro del pais y los de afuera.

daniel paez dijo...

debate central el poder economico a hecho de la politica, su instrumento de transformacion en diferentes estadios,hoy en dia es l a democracia como sistema y con distintos tipos de gobierno la que le sigue transfiriendo inconmensurables riquezas la politica esta subordinada al capital

Manuel Dev dijo...


Ante todo,bien Julio,pero tomo el pedido de RG,como mio,partir de lo que se Cree, de lo que se conoce,del
"sentido comun" y polemizar, aclarar.
De algun modo lo venis realizando,el pedido que no en en particular, es que aceptamos palabras,calificaciones
como si no tubieran la intencionalidad de confundir,entre ellas, el agradable y deseable , sentido del Subconsumo,y la salida sería que los trabajadores asi lo hicieran y solucionamos el problema de las crisis ciclicas o sistemicas.
saludos.

Julio C. Gambina dijo...

Sin duda, hemos generado un buen disparador con el artículo!!!
Gracias por observaciones y comentarios, que nunca quedan en el olvido.
Existen interrogantes dificiles de contestar, especial sobre el sujeto del cambio, que no son necesariamente partidos políticos. En todo caso, para construir sociedad anti-capitalista, hace falta sentido común generalizado para vivir en otra sociedad sin explotación ni consumismo e individualismo. Ojo, no es utópico, lo son aquellos que imaginan soluciones en el capitalismo.

Manuel Cetti dijo...


Parte 1de2
Hola amigos,
Aqui le dejo un articulo sobre el tema, muy claro e interesante, esperando ayude a entender mejor
lo vulnerable de nuestras economias Latinas cuando depende directa o indirectamente
de las decisions del Banco Central
(FED) de Estados Unidos (La Capital del capitalismo mundial).

Este articulo fue traducido por google.
el link original esta en el idioma ingles, lo dejo aqui porsiacaso.
atte. manuel Cetti.



28 de enero 2014
Economías Emergentes se orientan a una nueva crisis?



La venta de dos días fuera de las divisas y de acciones de varios países en desarrollo la semana pasada se plantea la cuestión de si este es el comienzo de una nueva crisis financiera.

Al final de la semana pasada, varios países en desarrollo experimentaron fuertes caídas en sus monedas, así como los valores del mercado de valores, lo que llevó la cuestión de si es el comienzo de una crisis económica más amplia.
La venta masiva en las economías emergentes también se extendió a los mercados bursátiles americanos y europeos, lo que provoca la agitación global.
Los países cuyas monedas se vieron afectados incluidos Argentina (cuyo peso se redujo un 16% después de que el Banco Central dejó de apoyarlo), Turquía, Rusia, Brasil y Chile.
Un analista del mercado de América lo denominó un "emergente de la gripe de mercado", y varios medios de comunicación mundiales tienden a centrarse en los puntos débiles en los países en desarrollo.
Sin embargo, la devaluacion masiva es una respuesta general al "estrechamiento" de compra de bonos por parte de la Reserva Federal de EE.UU., que marca la desaceleración de su política de dinero fácil que ha sido bombeando con muchos cientos de miles de millones de dólares en el sistema bancario.
Mucho de ese dinero fue trasladado por los inversores a las economías emergentes en busca de mayores rendimientos. Ahora que se acabó la fiesta, las entradas masivas de dinero se está desacelerando o inclusive suspendido en algunos países en desarrollo.
Las economías emergentes, que tienen un mayor crecimiento económico y las tasas de interés, atrajeron a los inversores. Esto llevó a masivas y crecientes ataques de los flujos internacionales especulativos de fondos de inversión, motivados por la búsqueda de mayores rendimientos.

Yilmaz Akyuz, economista jefe del Centro del Sur, analizó los ciclos más recientes de auge y caída en su trabajo "Agitando o ahogamiento?"
Un auge de capital privado hacia los países en vías de desarrollo se inició en los primeros años de la década de 2000, pero llegó a su fin con la búsqueda de seguridad provocada por el colapso de Lehman en septiembre de 2008.
Sin embargo, los flujos se recuperaron rápidamente. Por 2010-12, los flujos netos a Asia y América Latina superaron los máximos alcanzados antes de la crisis.
Esta recuperación se debió en gran parte por las políticas de dinero fácil y las tasas de interés cerca de cero en los EE.UU. y Europa.
En los EE.UU., la Fed bombeó EE.UU. 85'000,000,000 dólares al mes en el sistema bancario mediante la compra de bonos. Se esperaba que los bancos prestarían esto a las empresas para generar la recuperación, pero, de hecho, los inversores colocaron gran parte de los fondos en los mercados de valores y de los países en desarrollo o emergentes.
El aumento de las entradas de capital condujo a una fuerte recuperación de la moneda, los mercados de acciones y bonos de los principales países en desarrollo. Algunos de estos países acogieron con beneplácito las nuevas entradas de capital y el auge de los precios de los activos.
Pero otros estaban enojados de que los flujos causaban ​​apreciación de sus monedas (con lo que sus exportaciones serian menos competitivas) y que las políticas monetarias ultra-fácil de los países desarrollados eran parte de una "guerra de divisas" para que éstas sean más competitivas.



Manuel Cetti dijo...


Continuacion....Parte2de2:

En 2013, los flujos de capital hacia los países en desarrollo se debilitaron debido a la crisis europea y la perspectiva de la Reserva Federal de EE.UU. "de estrechar" o reducir sus compras de bonos mensuales.
Este debilitamiento se llevó a cabo en un mal momento - al igual que muchas de las economías emergentes vieron sus déficits por cuenta corriente ensancharse. Por lo tanto, su necesidad de capital extranjero aumentó al igual que las entradas se volvieron más débiles e inestables.
En mayo-junio 2013 se produjo un avance de la actual ola de ventas cuando la Fed de EEUU anunció que pronto podría comenzar "disminuyendo su compra de bonos". Esto llevó a la moneda un giro brusco e incluso en la India e Indonesia.
Sin embargo, la Fed lo aplazo a punto, lo que daría un respiro. Pero en diciembre, se anunció finalmente el estrechamiento - una reducción de su compra de bonos mensuales de $ 85000 millones a $ 75 mil millones, con más por venir.
No había entonces repentina venta masiva en las economías emergentes, ya que los mercados ya habían anticipado y la Fed también anunció que las tasas de interés se mantendrían en niveles bajos actuales hasta finales de 2015.
Por ahora, sin embargo, el ambiente de inversión ya había vuelto en contra de las economías emergentes. Muchos de ellos se denominan ahora "frágil", especialmente aquellos con déficits en cuenta corriente y que depende de la entrada de capitales.
La mayor parte de la llamada "5 debiles" son de hecho miembros de los BRICS que se habían visto sólo unos pocos años atraz como los motores de crecimiento mundiales más influyentes.

En este ambiente de profundas preocupaciones, sólo se requiere un "disparador" para provocar una venta masiva simultánea en monedas y los mercados de los países en desarrollo.
Varios factores surgieron la semana pasada que en conjunto constituyo un factor desencadenante. Estos eran un informe "flash" que indicaba la contracción de la manufactura en China, la caída repentina en el peso argentino, y las expectativas de que una reunión de la Fed EE.UU. el 29 de enero anunciará una nueva reduccion de compra de bonos.
Durante dos días (23 y 24 de enero) las divisas y los mercados de valores de varios países en desarrollo estaban en estado de agitación, que se extendió a los mercados de valores de EE.UU. y Europa.
Si esta situación continúa esta semana, puede ser señal de una nueva fase de desencanto de los inversores con las economías emergentes, con ingreso de capital reducidas o incluso salidas. Esto podría poner presión sobre las reservas de divisas de los países afectados y debilitar su balanza de pagos.
La caída de acompañamiento en moneda tendría efectos positivos en la competitividad de las exportaciones, pero los impactos negativos en la aceleración de la inflación (ya que los precios de importación suben) y servicio de la deuda (ya que se necesita más moneda local para pagar el mismo monto de la deuda denominada en moneda extranjera).
Esta semana será, pues, fundamental en ver si la situación economica emergente se deteriora o si se estabiliza, lo que sólo puede ocurrir si la Fed de EEUU decide interrumpir su reduccion de compra de bonos, por el momento y Desafortunadamente, la primera situación es más probable.

link original en ingles:
http://www.twnside.org.sg/title2/wto.info/2014/ti140102.htm

Devaluacion Dolar Blue Argentina dijo...

Muy preciso y acertado su análisis doctor julio , pero a mi parecer la causa de qué se este devaluando constantemente es por la mala gestión económica junto a el cepo cambiario que causa estragos para los argentinos , que optan por usar el dolar blue que es mas facil de conseguir , todavía algunos ministros y encargados del gobierno tienen osadia de decir que no es una devaluación del peso si no un "ajuste de la moneda".