La nueva encíclica papal
facilita y extiende un debate sobre la ecología, el medio ambiente, y
especialmente sobre la crisis ecológica. Dirigida más allá del catolicismo, “Laudato
Si” interviene en el debate público mundial sobre el planeta tierra, la
naturaleza y sus usos productivos.
El cambio climático es un dato
de la realidad y si bien, la naturaleza viva tiene un metabolismo de cambio
propio, visibles en territorios hoy turísticos y fantásticos como Ischigualasto
o Talampaya, expresiones de mutaciones naturales derivadas de procesos
transitados por millones de años, la intervención más reciente de los seres
humanos sobre la naturaleza a través de la historia contribuye seriamente en
modificaciones que alimentan la crisis ecológica contemporánea.
La crisis ecológica se hizo
visible a fines de los 60 y comienzos de los 70, tiempos de aceleración de la
revolución científico técnica aplicada a la producción, incluso Paulo VI en
1971 así la denominó. Varias voces y movimientos estudian y llevan adelante
acciones colectivas en defensa de la ecología ya hace medio siglo.
Ambientalistas o ecologistas nutren un entramado de activismo social que con
variadas motivaciones asumen parcial o globalmente la defensa de la tierra, el
medio ambiente y los seres vivos. No siempre se concentra la crítica en el
modelo productivo del capitalismo hegemónico en expansión desde hace medio
milenio. Para evidenciar el fuerte vínculo entre modelo productivo y
metabolismo social interesa el debate sobre la ecología, el medio ambiente y el
cambio climático.
El
fenómeno y la crisis de los 70´
Desde la crisis mundial de los
70´, asociada a la crisis financiera y del dólar, o a la crisis petrolera de
EEUU con impacto global, y a las tendencias acrecentadas de militarización de
la sociedad mundial en un marco de liberalización económica, lo que llamó la
atención fue la crisis ecológica. Aparecía así la cuestión ecológica como novedad
en el análisis de la crisis mundial del capitalismo.
El desacople del dólar en 1971 modificaba
los acuerdos de 1944 en Bretton Woods, y auguraba la disputa de la hegemonía
que hoy se manifiesta como guerra monetaria. El cénit en las reservas
petroleras de EEUU desató las guerras por el petróleo y las búsquedas de nuevas
tecnologías que hoy se exponen con la producción de hidrocarburos no
convencionales, la fractura hidráulica, y la vuelta de EEUU como primer productor
mundial de hidrocarburos. Mientras, la crisis ecológica era la novedad en aquellos
70´.
Desde entonces se trata de
cuestionar el impacto de la producción material en el metabolismo social, que
incluye a los seres humanos como parte indisoluble de la naturaleza. El
capitalismo es el problema, o viceversa, el problema es el capitalismo. El
modelo productivo capitalista sustentado en la energía proveniente del carbón,
primero, y luego del petróleo, exacerbó la afectación del metabolismo social,
colocando en peligro la reproducción de la vida y por ende de la sociedad y la
naturaleza. La huella ecológica está afectada y la continuidad del modelo
productivo en curso amenaza seriamente a la supervivencia de la generación
actual y futura de la humanidad. Ya no es un tema de largo aliento, sino que
involucra a nuestra generación.
Tierra,
trabajo, valor, ganancia y acumulación
Si de producción y reproducción
se trata, la tierra y el trabajo están indisolublemente imbricados. Hay que
remontarse a los primeros estudiosos de la Economía Política, aun antes de la
escuela clásica para identificar a la tierra y al trabajo como fuente de la
riqueza. William Petty, economista inglés, un siglo antes que Adam Smith nombrará a la
tierra como la madre y al trabajo como el padre de la creación de valores. Eran
los albores de la sistematización del pensamiento explicativo del orden social
emergente, el capitalismo, que tenía en Inglaterra su territorio de avanzada.
Por eso, Inglaterra se construyó en imperio ganando territorios (recursos
naturales o bienes comunes) y poblaciones (fuerza de trabajo), para expandir
las relaciones sociales capitalistas, libre comercio mediante. La aspiración
por el progreso estimuló la expectativa por instalar el libre comercio en el
Río de la Plata, base programática de los comerciantes, propietarios, burócratas
e intelectuales que empujaron y propiciaron la Revolución de Mayo en 1810.
Hoy como ayer, el capital
hegemónico, transnacional, está ávido por conquistar territorios que le
ofrezcan los bienes comunes, el agua, la tierra, los minerales, la
biodiversidad y claro, la fuerza de trabajo barata de sociedades empobrecidas dispuestas
a ofrecer trabajadoras y trabajadores a bajo costo. Son los denominados países
emergentes que ofrecen condiciones adecuadas para la rentabilidad del capital
en tiempo de crisis. Ya no solo el capital inglés, sino el proveniente del
capitalismo desarrollado y en las condiciones actuales de transnacionales de
cualquier origen geográfico, sean propietario de la India que gestionan la
producción de acero, o argentinos que producen golosinas.
Debates
abiertos
Ahora con la encíclica papal se
habilita un debate interesante, con voces que tratarán de explicar cómo los
avances tecnológicos en despliegue disminuyen el proceso histórico de
contaminación.
Ya se escuchan voces defendiendo
la siembra directa o los silo-bolsas, como respuesta a los viejos métodos de
roturación de tierras y almacenamiento que fomentaban el desgaste de los suelos
y el derroche de energía, acero, materiales y maquinarias. En el mismo sentido
se argumenta en defensa de las nuevas tecnologías de la extracción en la mega minería
a cielo abierto, asociada a la búsqueda por aminorar el impacto ambiental y
social, especialmente en la extracción de hidrocarburos no convencionales.
Para nosotros, en cambio, es la
ocasión para discutir el irracional modelo productivo y de desarrollo que asocia
y subordina las funciones económicas de la distribución, el intercambio y el
consumo a una producción subordinada a la dominación de las transnacionales y
su objetivo de ganancias y acumulación.
El orden capitalista se
caracterizó desde su inicio por una inmensa capacidad productiva, lo que generó
la posibilidad de ampliar la producción y reproducción de la vida. Es un
proceso exacerbado con el desarrollo de la ciencia y la técnica que pone en discusión
en este tiempo histórico el propio proceso de la vida, afectando a la
Naturaleza y su capacidad reproductiva, por lo que generó la emergencia de
tendencias promotoras del decrecimiento económico.
La sociedad incorpora como
sentido común favorable el proceso de crecimiento económico y poco atiende las
consecuencias del crecimiento sobre el la naturaleza y la propia sociedad. El
decrecimiento es visto como recesión y estado anormal de la evolución
económica. Son concepciones interesadas desde la dominación capitalista. La
realidad es que el crecimiento está decidido por las empresas que dominan el
proceso de producción y con ello definen la obsolescencia programada para
acelerar el desgaste de los productos y estimular el consumo. El consumismo es
derivado directo de la dominación monopólica y transnacional de la producción
mundial. El consumismo es una cultura social aceptada e impulsada por las
transnacionales.
Insistamos que la Producción es
un proceso mundial. A solo efecto de ejemplo veamos que los principales
productos que genera la Argentina son destinados al mundo. La SOJA es mundial. Lo
mismo ocurre con los productos de la minería o la industria automotriz. En
todos los casos, la producción es definida por transnacionales de la
alimentación, la biotecnología, la minería o las automotrices.
El monopolio transnacional
define a la producción mundial y poco le interesa la calidad de vida de la
población y mucho menos la afectación de la naturaleza. Alguna vez, John Kenneth
Galbraith remitió el fenómeno a la “cultura de la satisfacción” de las clases
dominantes del sistema mundial, a costa de la población, la sociedad y la
naturaleza. Esa es la razón para que la sociedad discuta la PRODUCCIÓN y el patón
de consumo que genera. En rigor, no solo se trata de producir más o menos, sino
de discutir qué se produce, para quién, cómo y con quién. Para que se entienda,
digamos que los pueblos aztecas cultivaron el maíz y hoy, como resultado de la
ofensiva de la genética industrial y la liberalización comercial, un país como
México se transformó en importados de maíz transgénico, perdiendo la huella
originaria de la cultura y la producción de alimentos de sus poblaciones
ancestrales. Vale interrogarse en la Argentina sobre lo acecido con la cultura
productiva de la frutilla corondina, o de las diferentes variedades de papas
balcarceñas; abandonadas ambas por producciones más rentables a los inversores
hegemónicos que definen el modelo productivo.
Los monopolios y la genética
dominan la producción tradicional de la agricultura familiar y comunitaria con
que se alimentaron históricamente nuestros pueblos. Son variadas las tesis que
sostienen la concepción del decrecimiento, y nosotros afirmamos que no se trata
de producir más, o producir menos, sino discutir quien decide sobre la
PRODUCCIÓN.
Lo que se requiere es modificar
las relaciones sociales de producción gestados desde la emergencia del
capitalismo, que en Nuestramérica significa sumisión y dependencia a la
dominación mundial del orden del capital. La propuesta está asociada a la
recuperación en las condiciones actuales del Vivir Bien o el Buen Vivir, tal
como sostienen las Constituciones de Bolivia y de Ecuador. Es una propuesta que
se orienta a definir el curso de la producción para satisfacer las necesidades
del metabolismo social, lo que supone una concepción del ser humano como parte
de la naturaleza y el ciclo productivo y reproductivo de la vida más allá de
los seres humanos.
En los últimos años y
especialmente en Nuestramérica apareció el debate sobre el progreso
ininterrumpido sobre la base del incontenible desarrollo de las fuerzas
productivas y el regreso a formas tradicionales de vínculo entre la tierra y el
trabajo; entre la industrialización exacerbada, especialmente de la agricultura,
o la búsqueda por recrear condiciones productivas de etapas pasadas, asociadas
al modelo productivo y de desarrollo de los pueblos originarios. Aunque el
debate existe, los extremos ocultan procesos intermedios necesarios para
encarar, la transición entre una producción dominada por las transnacionales a
otra sustentada en objetivos de satisfacción de necesidades respetuosas del
metabolismo social, local, continental y mundial.
Convengamos que ello solo es
posible con un gran debate sobre cómo atender las necesidades del conjunto de
la población, a contramano de respuestas rápidas convocando a inversores que
solo atenderán su necesidad esencial de ganar, acumular y dominar. Algunos
piensan que regulando a los capitales inversores se pueden lograr desarrollos
alternativos, incluso anti capitalistas. La realidad nos dice que eso no ha
ocurrido hasta ahora, que el capital acepta las regulaciones como mecanismo de
ingreso a determinados mercados, para luego, con el solo efecto de la
aplicación de las leyes de mercado, es decir, de la ley del valor, la lógica de
la ganancia y la acumulación se abre paso.
En tiempos electorales de
renovación presidencial en Argentina no alcanza con identificar políticas
simplistas para atender y resolver necesidades socio económicas extendidas, si no
se señala que el problema es el capitalismo y su modelo productivo, depredador
y explotador. En consecuencia, solo habrá soluciones para la mayoría de la
sociedad si se decide confrontar con el orden capitalista, descubriendo que es
un régimen que reproduce hasta el ocaso final y autodestructivo la desigualdad
social, de riquezas e ingresos, que depreda la naturaleza y explota a la fuerza
de trabajo; y que en su afán por satisfacer egoístas objetivos de clase, se
lleva puesto al planeta y a la vida.
Buenos
Aires, 20 de junio de 2015
Muy buena la nota, interesante incorporar la problemática ambiental al debate del futuro que queremos sustentar.
ResponderEliminar